En el juego corto se involucra a todos los tiro alrededor del green. Uno de ellos es el CHIP.
El Chip se usa cuando nos encontramos más cerca del Green y por consiguiente aplicamos un movimiento más corto y controlado para un mejor control del tiro de aproximación. Yo lo denomino Chip – Chip… ya veremos por que…
Como habrán escuchado muchas veces, “practico, practico y en la cancha de practica me sale bien, pero cuando voy a la cancha no me sale”, culpándose por no tener el temple necesario para jugar el tiro adecuado.
El problema reside en que la mecánica del movimiento está mal y depende de su talento natural para realizarlo en la cancha con la adrenalina a cuestas.
La adrenalina va a estar cada vez que tenga presión y cualquier “sensación” de golpe va a desaparecer cuando esto ocurra, aunque haya creído que realizó un buen swing.
La forma de manejar la adrenalina es no utilizar los músculos pequeños para generar potencia en el juego corto.
Deje que la potencia provenga del movimiento de su swing.
Los músculos que producen tensiones en sus golpes son los más chicos como sus dedos, manos, muñecas y brazos. Debemos mantener estos músculos inactivos.
Por eso, lo denomino Chip – Chip al tiro que no uso las muñecas.
El Chip sería un tiro de 1 palanca (sin movimientos activos de las muñecas) con un grip de 2 palancas (más cruzado en la palma de la mano y no el de Putt).Las manos se mueven de las 7:00 a 7:30 horas visto en un reloj en el backswing (manos pasan el muslo derecho) hasta las 4:30 a 4:00 horas en el follow through (manos pasan el muslo izquierdo).
Ahora bien, ¿como generamos este movimiento rítmico y fluido sin que intervengan las manos?.
La única función de las manos es de sostener el palo para que no se escape. Ya que si le implementamos una cierta aceleración no deseada estaríamos provocando una manipulación del palo. Si necesitamos más distancia para llegar al objetivo, tenemos otros caminos…
Cada tipo de tiro, tiene un arco de swing con su movimiento ascendente en el backswing y uno descendente en el downswing. Y también, un punto más bajo por donde el palo roza, por lo general, el piso, si la pelota se encuentra sin el Tee en el césped.
Encuéntrelo, primero haciendo algunos swings de práctica y observe, punto uno, si es constante en el mismo lugar, punto dos, donde está más situados, si más en el centro, a la derecha o a la izquierda de su stance.
Generalmente, si hace un swing constante sin grandes cambios de ese punto más bajo, lo encontrará unos 5 centímetros por delante de su centro de stance. Digamos, más cerca del lado del objetivo.
STANCE
Debe tomarse una cabeza de palo de ancho como stance. La pelota justo entre la mitad de distancia entre ambos talones. No las puntas, preferentemente.
Ubicar correctamente la pelota es muy importante.
Para un chip ubicaremos la pelota en el centro del stance, buscando que el palo golpee la pelota en forma descendente, logrando así un tiro mas bajo y corredor.
Con la ayuda de las manos sobre el muslo izquierdo, no será ningún problema. En el impacto estaremos girando algo hacia la izquierda para que el movimiento no sea tan estático.
ALINEACIÓN
La alineación es crítica para realizar un golpe correcto. Una mala alineación lleva a realizar alguna compensación en el movimiento para cambiar de dirección del palo y llegar a mi objetivo. Debemos tener los pies, rodillas, caderas y hombros paralelos a la línea de nuestro objetivo y la punta de pie izquierdo un poco mas abierta (30 a 45°). Eso nos facilitará movernos mejor hacia la bandera.
Algunos optan por una alineación abierta, que sería con el pie izquierdo un poco retrasado (proporcionando más peso sobre el pie izquierdo y golpeando la pelota más descendente donde se le sacaría más el Loft (ángulo) del palo, por lo cual el tiro sería mucho más bajo, largo y agresivo).