Entre el backswing y el downswing hay un momento de transición donde una parte del cuerpo esta terminando de hacer el backswing y otra parte ya comenzó a hacer el downswing propiamente dicho.
El swing es fluido como lo hemos dicho en el apartado anterior.
El primer proposito del downswing es la necesidad de generar un swing potente y a la vez realizar los movimiento que permitan mover al palo en el plano correcto para que la cara del palo este escuadrada en el momento de impacto.
El downswing comienza con la parte baja del cuerpo (caderas) y luego con la parte alta, o sea de abajo hacia arriba.
La cadera izquierda avanza y gira a la vez , trasladando el peso del cuerpo hacia el la parte externa del talón del pie izquierdo (diestros).
Durante este giro de caderas en el comienzo del downswing, la muñecas mantienen el quiebre logrado en el backswing.
De esta manera se acumula más tensión en los músculos durante la rotación, la cual va a ser liberada en el momento de impacto.
Con este movimiento el brazo izquierdo se coloca paralelo al piso.
La axila del brazo izquierdo se mantiene unida al cuerpo, es decir que existe una conexión.
Los ángulos que estaban formados en la postura inicial se mantienen durante el downswing.