Curriculum

  • 1 Section
  • 12 Lessons
  • Lifetime
Expand all sectionsCollapse all sections
  • FULL SWING
    12
    • 1.1
      FULL SWING GRIP
    • 1.2
      FULL SWING STAND – POSTURA
    • 1.3
      FULL SWING ALINEACIÓN
    • 1.4
      FULL SWING POSICIÓN DE PELOTA
    • 1.5
      FULL SWING WAGGLE – FORWARD PRESS
    • 1.6
      FULL SWING BACKSWING
    • 1.7
      FULL SWING DOWNSWING P5
    • 1.8
      FULL SWING IMPACTO P6
    • 1.9
      FULL SWING FOLLOW THROUGH
    • 1.10
      FULL SWING FINISH P8
    • 1.11
      FULL SWING EJERCICIOS
    • 1.12
      FULL SWING VIDEOS

FULL SWING

FULL SWING GRIP

El grip es una parte fundamental para desarrollar un buen swing de golf.

Trabajar sobre el grip es muy importante, aunque parezca poco divertido. El grip es la unión de todos los movimientos con el palo, el cual va ser el responsable tener el contacto con la pelota.

Una buena posición de las manos nos garantizará un contacto adecuado de la cara del palo en el momento del impacto, realizando nuestro swing con naturalidad.

  • La cabeza del palo es el elemento que descarga la POTENCIA en la pelota. Al comprender esto puedo entonces entender, también, que cuanto mejor transmita la fuerza que genera mi cuerpo al palo de golf, mejor será mi golpe. Para lograr esto la conexión entre mi cuerpo y el palo debe ser lo más eficiente posible; esto significa un grip lo más eficiente posible.
  • Un buen grip actúa como un acople entre mis dos manos, las que permanecerán unidas durante todo el swing.
  • Un buen grip me permite sentir que puedo mover el palo sintiendo libertad en las muñecas y unión firme entre las manos, confiando en que el palo nunca se aflojará.

La disposición del grip tiene dos pasos que se deben seguir siempre de la misma forma:

  • Primero la colocación de la mano izquierda.
  • Luego la mano derecha.

Cabe aclarar que este procedimiento es para personas diestras. Si es para personas zurdas todas las palabras que dicen derecha deberían decir izquierda y viceversa.

La posición por donde pasa el palo de la mano izquierda se distribuye desde la primera falange del dedo índice, hacia la unión de la palma y el dedo meñique.

MANO IZQUIERDA

 

  • La “V” que produce la unión del dedo indice y pulgar apunta entre la axila y oreja derecha.
  • Se tendrían que ver de 2 a 3 nudillos.

    El pulgar de encuentra levemente a la derecha de la vara.

MANO DERECHA

 

  • La linea de la vida de la mano derecha va contra el pulgar izquierdo.
  • La linea que produce la unión del dedo indice y pulgar apunta entre la axila y oreja derecha.

La unión de las dos manos va a dar consistencia y ayudaran a que las manos trabajen iguales

ACOPLE DE MANOS

 

En las siguientes imágenes se detallan los diferentes posiciones de acople de ambas manos.

De izquierda a derecha se clasifican en:

1- Grip Vardon: El acople se produce con el dedo meñique de la mano derecha sobre el dedo indice de la mano izquierda. Este grip es utilizado para manos fuertes y dedos normales o largos

2- Grip Interlock: El acople se produce cruzando el dedo meñique de la mano derecha con el dedo indice de la mano izquierda. Este grip es utilizado para manos pequeñas, dedos cortos y/o gordos.

3- Grip 10 dedos: No hay acople entre las manos. Este grip es recomendable para jugadores de poca fortaleza física o de dedos cortos en relación con su palma.

Next FULL SWING STAND – POSTURA Next

Login with your site account

Lost your password?