Ya hemos explicado como el grip puede cambiar la posición de la cara del palo en el momento de impacto causando un efecto no deseado.
El stance y la postura pueden cambiar la forma que realizo los movimiento dinámicos del swing.
Una buena posición inicial es señal de un buen swing.
Cuando movemos el palo realizamos un movimiento atlético, por ello es vital que estemos en una posición atlética antes de comenzar, listos para mover el palo con la mejor de nuestra disponibilidad.
El stance y la postura tienen que dar estabilidad y permitir generar velocidad con precisión en los movimientos durante el swing de golf.
Llamamos stance a la posición de los pies frente a la pelota.Si observamos el stance de mucho jugadores del PGA Tour, veremos que la distancia entre los pies varia según el palo utilizado – mas cortos o mas largos. Esto se da ya que para realizar el swing con los palos mas cortos no necesitamos ejercer tanta velocidad durante el swing.
Al no ejercer tanta velocidad podemos decir que nuestra estabilidad no va estar tan comprometida y asi lograr la precision deseada.
Cuanto más abierto el stance mas estabilidad tengo para moverme. Lo usaría para tiros de juego largo donde necesito todo mi poder.
Cuanto mas cerrado menos estabilidad tengo para moverme y cuando menos la necesito porque estaré haciendo seguro tiros más cortos.
PRODUCE POCA ESTABILIDAD.
MAS ESTABILIDAD PERO COMPROMETE LA PARTE BAJA DEL SWING EN LA VUELTA DEL MISMO.
¿Cuál sería entonces el ancho óptimo del stance para cada persona?
El ancho ideal de los pies es el que permite darle la mayor estabilidad posible al swing, posibilitando el movimiento del cuerpo a través de la pelota en el downswing y el follow- through.
Esto se puede chequear si el jugador logra juntar las dos rodillas en el finish.
La ancho del stance debe permitir que todo el lado derecho avance en el follow-through
Para determinar esta distancia vamos a tomar como medida ESTÁNDAR el ancho de los hombros
Ancho de los pies para un hierro corto.
Si extendemos las manos hacia abajo (la dejamos caer libremente) e imaginamos una linea hasta el piso perpendicular al suelo. Luego ubicamos los pies dentro de estas lineas.