Una vez observado el panorama general, hay que empezar a mirar la foto chica. Cada green va a tener su movimiento propio, creado por el arquitecto que se las ingenió para que el juego sea más desafiante.
Debemos mirar donde están las lomas, las partes bajas, altas o las plataformas, a gran escala.
Los profesionales muchas veces anotan cuáles son sus caídas. En el Tour hay una empresa que confecciona este tipo de libritos que son muy detallados sacados de una vista 3D con sus relieves visibles. En muchos clubes existen los libros de yardaje que son algo más genéricos para el uso cotidiano de tráfico de jugadores, en lo general amateurs.
La velocidad del green va a influir en gran medida en la caída de la pelota.
Si observamos la foto veremos rayas claras y oscuras en el fairways.
Las claras son pelo a favor y las oscuras pelo en contra. Ente proceso se ve muy claramente en los fairways porque muchas veces lo cortan con el mismo patrón de corte.
Pero en los greens, que son cortados en direcciones variadas, no se produce este efecto con el corte. Pero si tiene pelo y contrapelo y es fácilmente detectable. Nadie sabe bien porque se produce, pero se produce.
Claro pelo a favor, Oscuro Pelo en contra
Cuando jueguen un Putt contra el pelo, la pelota se detendrá más rápidamente. Y viceversa, se acelerara más de lo normal.
Para que conozca su ojo dominante, dejen una pelota en el Green. Párense a unos tres pasos atrás de la línea de juego en prolongación del hoyo. Hagan un triángulo con sus manos con los brazos extendidos. Traten de reducirlo lo más posible y ahora cierren un ojo (sin mover la cabeza), y fíjense si siguen viendo la pelota.
Si la siguen viendo, ese es su ojo dominante. Si no, cierren el otro para comprobar cuál de los dos es el ojo dominante. Con ese ojo, tendrán que hacer su alineamiento después. Digamos que ese ojo debería estar justo arriba de la pelota en el set up.
Este método puede llevar a errores ya que al utilizarlo, el green debe ser parejo en su caída. Este va a indicar como está el terreno justo donde uno está parado y esto puede no reflejar toda la superficie del green. Para utilizar el método de la plomada debemos determinar primero cuál es la vertical perfecta de mi putter. No todo putter cae verticalmente perfecto en todas las posiciones. Primero debemos determinarlo y estar seguro de como lo tenemos que sostener.
Uno se tiene que parar devuelta unos tres pasos detrás de la pelota en la línea de la pelota y el hoyo, con peso en los dos pies y la mirada horizontal. Con mi ojo dominante miro la pelota y el hoyo, ahora levanto la vara del palo tomada de la punta del Grip y tendré que tapar la pelota con la parte más finita de la vara. La pelota cae para el lado que queda el hoyo con respecto a la vara.
Pelota sin caída. Pelota cae a la izquierda Pelota cae a la derecha
La mayoría de los Putts, no se embocan por la falta de una buena alineación. Una de los problemas es que los ojos no pueden poner la cabeza del palo Square hacia la pelota. Porque nosotros estamos ubicados no detrás de la pelota sino a un costado (como lo dicen las reglas de Golf), como en otros deportes.
Acá vemos que haciendo “el Zorro” es muy parecido a la plomada ya que con el ojo dominante deberíamos tapar la línea que tiene la pelota y a donde estamos apuntando. Tendrían que estar ajustados al 100 x 100.
Yo les recomendaría alinear cada vez el Logo de la pelota hacia el objetivo. Es una de las pocas veces que lo puede hacer en el campo de golf (también en Tee de Salida) porque son las dos únicas veces que puedo tocar la pelota con mis manos. En el Tee de salida porque la pelota no está en juego y en el Green porque la marqué con la moneda o marca. Pueden usar el Logo de la pelota (como el de las pelotas de Titleist como V1, V1x o NXT) o hacerse uno mismo una línea con un marcador con esos premoldes que se pueden comprar en cualquier Pro Shop.
Todo putt con caída hay que pensarlo como un putt recto. Apuntar donde calculamos la caída y ejecutar el golpe hacia ese lugar, es primordial. La fuerza de gravedad realizará el resto.
Recuerden que tipo de parábola realizará la pelota teniendo en cuenta las reglas de la caída. A mayor velocidad, menos caerá la pelota. Digamos entonces que durante la salida caerá menos que llegando al hoyo, siempre teniendo en cuenta que el green cae en forma pareja.