La parte baja de cuerpo no se mueve NUNCA.
Una forma fácil de practicarlo es colocar una pelota de fútbol o basquet entre las rodillas y hacer el balanceo de los hombros evitando mover la pelota.
El tempo es importantísimo cuando hablamos del movimiento de putt. Tempo no hace referencia solo al movimiento en si. También hace referencia al tiempo que estamos frente a la pelota. Cuanto más tiempo estoy frente a la pelota, más tensión comenzamos a adquirir. Para comenzar en forma suave existe un pequeño forward press (como lo hace Phil Mickelson) ya sea con el palo hacia adelante o algún pequeño movimiento que me permita comenzar.
El tempo es de suma importancia cuando hablamos del movimiento de putt.
Tempo no se hace referencia solo al movimiento en sí. También hace referencia al tiempo que estamos frente a la pelota. Cuanto más tiempo estoy frente a la pelota, más tensión comenzamos a adquirir.
Para comenzar en forma suave existe un pequeño forward press ya sea con el palo hacia adelante o algún pequeño movimiento que me permita comenzar.
Todo movimiento de putt debe ser fluido, Backswing y follow through. Un error muy común es la desaceleración del putt en el momento del impacto.
El putt debe mantener la aceleración a través del impacto SIEMPRE. La distancia de los golpes va a estar determinado por la distancia para atrás que llevamos el putter.
Un putt corto llevará a sacar el putter más corto para atrás. Un putt mas largo el recorrido de ida será más largo. Las vueltas siempre con el mismo largo que las idas.
Es el punto donde golpea la pelota la cara del palo. En el centro del punto de impacto, llamado “sweet spot” es donde el palo no se tuerce ni para adentro (cuando se golpea en el taco) ni para afuera (cuando se golpea en la punta).
No todos los putts tienen el sweet spot (PUNTO DULCE) justo en el centro del palo. Hay que buscarlo y este debería ser el punto que impactamos la pelota.
¡Estos serían todos los otros puntos fuera del centro del sweet spot!
Se le puede pegar con la punta, con el taco, con un ángulo de ataque vertical ascendente o descendente como también neutro pero en el hemisferio más alto. Todos estos golpes, donde no se encuentra el famoso “punto dulce” serán tiros en que la pelota no será despedida con la misma firmeza que si lo hubieran hecho golpeándola justo ahí. Significa que, las distancias no van a ser las reales para el movimiento que hicimos con sus respectivas aceleraciones. Puede ser que por esta falta de precisión Ud. se quede generalmente corto al hoyo. ¿No lo pensó?
Veamos que pasa si le pego con la punta o con el taco de la cabeza del putter:
# Con la punta: la cara del putter se abre y por consiguiente perderemos el golpe por el costado derecho. Aparte la pelota sale más debil y tomaría la caída mucho más pronunciada a la calculada.
# Con el taco: Exactamente todo lo contrario. La cabeza del palo se cierra y la perderemos por la izquierda.
EJERCICIO del “Punto Dulce o Sweet Spot”
Hagamos una prueba para verificarlo. Tomemos el putter del grip con tan solo dos dedos dejándolo caer como si fuera una plomada (peso muerto) y ahora intentemos golpear con una pelota o un Tee, como en la imagen de abajo, y ver que pasa con la cara del palo, si se abre o si se cierra…